De acuerdo a Silberschatz(2006) con la protección se definen mecanismos para controlar accesos de procesos o usuarios a determinados recursos del sistema. Pero, ¿Por qué es necesario proteger los recursos? Para asegurar que los componentes y los recursos gestionados correctamente den como resultado un sistema confiable. Las funciones más importantes del Sistema Operativo es garantizar la seguridad de los datos con los que procesos y usuarios trabajan.
Silberschatz(2006) en la definición del sistema de protección este debe:
– distinguir entre usos autorizados y no-autorizados.
– especificar el tipo de control de acceso impuesto.
– proveer medios para el aseguramiento de la protección.
– Forzar el uso de estos mecanismos de protección.
Según Silberschatz(1999) la seguridad disponible con los sistemas operativos es implementada gracias al uso de contraseñas y de niveles de privilegio. Las contraseñas (passwords) ofrecen un mínimo nivel de seguridad, identificando al usuario. Los usuarios de un grupo, al asociarlos a un nivel de privilegio, pueden tener acceso a un determinado nivel de seguridad y a los inferiores, pero no a los superiores.
Según Silberschatz(1999) los esquemas de seguridad son muy variados y amplios, pues; es importante que se definan políticas de seguridad en una organización, y que éstas sean aplicadas no solo en el perímetro de la red de una empresa, sino que deberá aplicarse a todos los equipos que conformen dicha empresa. Es por ello que la capacidad de un Sistema Operativo al brindar seguridad y protección es uno de los elementos más críticos a la hora de seleccionarlo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario